Lugares para visitar

Lugares para visitar

Plaza principal

Flanqueada por edificios coloniales con arcos y pequeños quioscos de souvenirs y comida callejera para probar las marquesitas, los churros y los esquites.

Iglesia de San Servacio

La iglesia más importante de Valladolid.

Pero igual puedes visitar la Iglesia de la Candelaria con su bonita fachada roja y la iglesia amarilla de Santa Ana y el parque San Juan de Dios con su iglesia de torres piramidales.

Palacio Municipal

En el segundo piso: hay cuadros que presentan la historia de Valladolid, y algunas fotos tomadas desde 1920.

Casa de los Venados

Casa colonial que alberga un museo privado dedicado al arte popular mexicano.

3.000 objetos, reunidos por John y Dorianne Venator, matrimonio que se enamoró de México.

Dirección: Calle 40 #204 (esquina Calle 41), Valladolid.

Museo de San Roque

Se encuentra en un edificio histórico, donde se construyó primero una capilla (siglo XVI), que se convirtió en el primer hospital de Valladolid y posteriormente en el convento de san roque.

Dirección: Calle 41 #193, Valladolid.
Abierto de 9h a 21h todos los días.

Museo de Ropa Étnica

Museo dedicado a la vestimenta tradicional mexicana, donde aprendemos sobre las diferentes técnicas de fabricación, y sobre la importancia de cada prenda (ceremonia, vida cotidiana, etc.). Dirección: Parque de San Juan, Valladolid.

Choco Story

Este museo presenta la historia del chocolate desde la época maya hasta la actualidad, a través de 12 salas con escenas narradas en varios idiomas.

Dirección: Calle 40, entre Calle 37 y Calle 39,

Abierto de 9h a 19h.

Vallazoo

Zoológico que alberga 850 animales de 40 especies como el ocelote, el jaguar, el mico nocturno, el tepezcuintle, reptiles y loros, además de 150 plantas de la Península de Yucatán.

Cómo llegar a Vallazoo: 15 minutos en coche, por la calle 44.

La destilería Mayapán

Destilería de tequila rodeada de un campo de agave azul. Podrás ver el proceso de elaboración del tequila de forma artesanal, empezando por una visita a los campos y terminando con una degustación.

Abierto de lunes a viernes de 7h a 18 h, sábados de 7h a 13 h.

El parque apícola Xkopek

Parque natural dirigido por apicultores dedicados a conservar especies de abejas de Yucatán, entre ellas la famosa melipona, que era una abeja sagrada para los mayas.

Dirección: Esquina de la calle 57 con la calle 38, Ex Aviación Colonia San Juan.

Calzada de los frailes

En la época colonial, esta calle comunicaba el centro de Valladolid, donde vivían los españoles, con el poblado maya de Sisal, que ahora forma parte de la ciudad.

(calle 41A).

Convento de San Bernardino de Siena

Fundado por los franciscanos como indica el escudo de la puerta principal.

Puedes visitar la iglesia, la capilla y un museo sobre la Guerra de Castas.

Chichen Itzá

Fundada en el siglo VI por los itzaes, y controlada a partir del siglo X por los toltecas, fue abandonada en el siglo XIII, pero siguió siendo durante mucho tiempo un importante lugar de peregrinación.

Chichen Itzá desde Valladolid: 45 min siguiendo la Carretera 180.

Los colectivos: C. 39 X 46 Y 48.

Ek Balam

Construcción donde se encontró la tumba de Ukit Kan lek Tok con una ofrenda de más de 7000 objetos.

podrás ver: el juego de pelota mesoamericano, el arco maya, el Palacio Oval, la Plataforma de las Estelas, las pirámides gemelas.

Cómo llegar a Ek Balam:

 30 minutos por la Carretera 295 y luego por la Carretera Ek Balam.

Los colectivos: esquina Calle 44 y Calle 37.

Las coloradas

Situada en Río Lagartos, son conocidas por el color rosado de sus aguas, único en México.

Además de las lagunas rosas, puedes dar un paseo en barco por los manglares para observar cocodrilos y aves marinas, disfrutar de la playa o bañarte en la Laguna Azul.

Uayma

Caracterizada por su antiguo convento franciscano del siglo XVII. con su fachada roja y blanca, cubierta de rosetas y estrellas de piedra.

Cobá

Fue una de las ciudades mayas más poderosas, al igual que su rival Chichén Itzá. Situada estratégicamente, consiguió expandirse sobre unos 80 km2 y llegó a albergar hasta 50.000 habitantes.

Cenotes

Entre los cenotes de Valladolid, podemos mencionar:

-El cenote Ik Kil que se encuentra cerca de Chichén Itzá.

-Cenote zaci, Suytun, Dznitnup: Xkeken y Samula, Cenote Oxman que se encuentra en la Hacienda San Lorenzo. El cenote Palomitas con pocos turista.

Ponte en contacto con nosotros si requieres más información

¡Contáctanos por WhatsApp y te atenderemos lo más pronto posible!

WhatsApp